Los 84 años de Oscar Peterson

De chico, en la Union United Church y en el Negro Community Center del barrio ferroviario de Montreal en donde se crió, Peterson ya se destacaba como un pianista que prometía. A partir de los 15 años tocó profesionalmente y sólo paró en el 93, cuando un accidente cerebro vascular lo hizo detener momentáneamente.
Tocó con todos: fue acompañante de Nat King Cole, colaboró con Roy Eldridge, Stan Getz, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Ben Webster, Count Basie y Lester Young, y tuvo en sus bandas a grosos como Ray Brown o Joe Pass.Al tocar se lo veía disfrutar de su música, percutía el piano con el alma puesta en las manos gigantes y con una sonrisa que hacía que sus improvisaciones se percibieran doblemente buenas. Tenía esa gracia de negro disfrutón, difícil de explicar, pero tremendamente simpática y contagiosa (eso mismo que pasa cuando Ronaldinho hace una gambeta y se ríe ¿Me fui a otro lado?)
Sin embargo su alegría no es lo único para destacar. Peterson tocaba con una técnica envidiable, producto de la formación clásica que había tenido en sus primeros años. Era esa técnica lo que le daba la posibilidad de tocar esas frases rapidísimas con un swing impecable.
Hoy, algo menos de dos años después de su muerte, Canadá le hace honores. Ya existen monumentos en su memoria y una escuela con su nombre, y, proximamente, el Campbell Center Park, un parque cercano a su lugar de crianza, va a ser renombrado como el Oscar Peterson Park.
Está bueno pensar que mañana es su cumpleaños número 84 aunque lamentablemente él se lo pierda. En todo caso, feliz cumpleaños de Oscar Peterson para todos los que hoy seguimos deleitándonos con su piano.
0 comentarios:
Publicar un comentario